Economía

Diez productos cotidianos que ya no se pueden comprar con un billete de 1.000 pesos

Economía

En 2022 muchos artículos de primera necesidad podían ser adquiridos en los supermercados con el billete de máxima denominación. Pero eso ya no es posible una inflación anual del 100%.

La consultora Focus Market elaboró un informe donde se relevaron 10 productos que en 2022 se podían comprar -y en varios casos sin recibir vuelto- con un billete de 1.000 pesos. En 2023 al comprar los mismos productos se comprueba que el mismo billete de máxima denominación ya no alcanza.

Si en el 2022 comprábamos un Aceite de girasol de 3 litros o un paquete de Rebozados de pollo por 360 gramos con $1.000, nos daban un vuelto de $160 y $500, respectivamente. Sin embargo en el día de hoy para comprar los mismo productos debemos contar, a parte del billete de $1.000 completo, con $800 más para comprar el aceite y $200 más para comprar el paquete de rebozados de pollo.

“La pérdida de poder adquisitivo de nuestra moneda se está acelerando y la nominalidad de la moneda está en su nivel más bajo desde la hiperinflación. Cada vez los Argentinos requieren de más cantidad de billetes para realizar la misma misión de compra. De hecho una compra que en 2022 se hacía con un billete de $1.000 hoy requiere 3 o 4 billetes adicionales para poder concretar la misma. Los fundamentos macro son varios ya que el actual déficit fiscal se financia con emisión monetaria y más colocación de deuda en pesos en el mercado. Esto esta generando más incertidumbre futura y en el presente el billete pierde confianza aumentando su velocidad de circulación. Los argentinos se desprenden del peso a mayor velocidad a pesar que el Gobierno los aspira con más colocación de deuda”, señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.

Comentarios
Volver arriba