
Dólar: Milei dijo que no acelerará el salto del tipo de cambio oficial pese a la sugerencia del FMI
El presidente Javier Milei habló este viernes sobre la recomendación que le llegó desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le pidió que acelere de forma más rápida la depreciación d...
El presidente Javier Milei habló este viernes sobre la recomendación que le llegó desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), que le pidió que acelere de forma más rápida la depreciación del dólar oficial, y ante esta postura marcó que no está de acuerdo y lanzó: “No tiene ningún sentido hacer eso”.
Tras reconocer que es una línea que también comparten algunos economistas locales, afirmó: “Están absolutamente equivocados, ¿por qué tengo que hacer saltar el tipo de cambio hoy si el paralelo coincide con el oficial? ¿Qué estupidez es esa?”.
Asimismo, en otro tramo de la entrevista, al hablar sobre la crisis económica que atraviesa el país, el mandatario aseguró que “los salarios son miserables” no por culpa de la administración libertaria, sino por los “20 años de populismo” representado en los gobiernos anteriores. Tras ello sostuvo, al ser consultado por las consecuencias sociales y económicas de corto plazo de las reformas que está llevando adelante, que en la Argentina “ha habido un cambio cultural”.
En diálogo con el medio económico estadounidense Bloomberg, Milei se refirió a la caída del salario real desde que asumió la presidencia. “Desde nuestro punto de vista, ha habido un cambio cultural en la Argentina. La mayor parte entendió que la solución no es el populismo. Hoy los salarios son miserables no por culpa nuestra, sino como consecuencia de 20 años de populismo”, explicó el Presidente desde Casa Rosada.
El líder libertario sostuvo que el hecho de que todavía “no tenga saneado el Banco Central” es lo que genera inflación en estos meses. “Cuando lo tenés quebrado, cuando los pasivos monetarios superan a los activos que tiene el Banco Central, la situación se corrige con un nivel de precios más alto, hasta que licúe sus pasivos monetarios”, explicó respecto de los datos del Índice de Precios Al Consumidor (IPC), que en el último mes fue de 13,2%. “Cuando estás más quebrado, el nivel de precios de largo plazo es más alto. Dado el nivel de precios de hoy, la pendiente que une esos dos precios es la tasa de inflación implícita”, continuó.
Luego dijo que la administración libertaria se encuentra reconstruyendo la solvencia del Banco Central, no varió la base monetaria y sigue acumulando reservas de “11 mil millones de dólares”. “Eso, más lo que hemos esterilizado Bopreal y vía el superávit fiscal, hizo que la base monetaria no cambiara”, agregó.
En ese sentido, indicó los motivos por los que considera que la inflación bajará en un largo plazo: “Estamos saneando el Banco Central y eso hace que el nivel de precios a largo plazo se vaya achicando, porque le estamos achicando la escala nominal a la economía. Por ende, esa pendiente se reduce y la tasa de inflación baja”.
Luego, explicó el proceso que buscará llevar adelante para salir del cepo. Luego del saneamiento del Banco Central, el Gobierno hará “una reforma financiera para que no haya posibilidad de emitir redescuentos” y que así “no haya una corrida y todo se limpie vía precios”. También, dijo que las cuentas públicas deben “estar en orden” y repitió su decisión de que el Ejecutivo presente un proyecto para que emitir dinero sea considerado un delito de lesa humanidad.
Con respecto a la dolarización, Milei deslizó que su plan de saltar a la moneda estadounidense se habría frustrado por culpa de los políticos. “Teníamos una estrategia para dolarizar, que era tomar los activos del Banco Central, esos títulos pasarlos al mercado y después podernos hacernos de dólares vendiendo esos títulos”, explicó, para luego agregar: “La estrategia hubiera funcionado a la perfección, hubiera sido muy exitoso, pero dado la construcción del sistema político argentino, lo intelectualmente deshonestos que son los políticos y economistas en la Argentina, es muy probable que de haber hecho esa operación, la política hubiera dicho que era estafa, nos hubieran acusado de negocio turbio y nos hubieran enviado a la cárcel”, reveló el mandatario.
“No es que no era factible en términos técnicos pero inferimos que la política iba a jugar sucio”, advirtió.
Noticia en desarrollo