¿Es posible la vida en el espacio? Hallan un exoplaneta que podría tener agua y ser habitable para los humanos
Un grupo de expertos de la Universidad de Montreal logró determinar en una investigación las propiedades del exoplaneta LHS 1140 b, que había sido descubierto en 2017 por fuera de la zona del si...
Un grupo de expertos de la Universidad de Montreal logró determinar en una investigación las propiedades del exoplaneta LHS 1140 b, que había sido descubierto en 2017 por fuera de la zona del sistema solar. Gracias al telescopio espacial James Webb (JWST) se logró recabar información sobre las características que presentan los distintos cuerpos celestes detectados en el espacio exterior.
Si bien existían especulaciones de que se podía tratar de “una super Tierra”, es decir un planeta rocoso más grande que el que habitamos, o de un mini Neptuno, un planeta en estado gaseoso de menor tamaño que el del sistema solar, el análisis confirmó la posibilidad de que se tratara de un planeta similar al nuestro, pero compuesto por grandes masas de hielo, en su mayoría o de océanos en estado líquido.
Este exoplaneta se encuentra ubicado a 48 años luz de distancia en la constelación de Cetus. Se localiza en la órbita de una estrella de tipo M (enanas rojas), que tiene un diámetro cinco veces menor que el Sol y su temperatura promedio oscila entre los 2000 y 3500 grados Kelvin. Esta zona es considerada habitable, debido a que el calor que recibe podría permitir la existencia de agua líquida, lo cual es imprescindible para la vida humana.
“LHS 1140 b es menos denso de lo esperado para un planeta rocoso con una composición similar a la de la Tierra, lo que sugiere que entre el 10 y el 20% de su masa puede estar compuesta de agua”, explicó la Universidad de Montreal en el artículo.
“De todos los exoplanetas templados conocidos hasta el momento, LHS 1140 b podría ser nuestra mejor apuesta para algún día confirmar indirectamente la existencia de agua líquida en la superficie de un mundo alienígena más allá de nuestro sistema solar”, dijo Charles Cadieux, el autor principal de este artículo. “EstE sería un hito importante en la búsqueda de exoplanetas potencialmente habitables”.
Los científicos han identificado que este planeta podría tener una atmósfera secundaria compuesta por nitrógeno, muy parecida a la de la Tierra. Lo que se traduce en que podría retener el calor y, por ende, es más probable hallar agua en estado líquido.
Una de las hipótesis es que el planeta tendría una superficie de agua líquida de aproximadamente 4000 kilómetros de diámetro y que en su centro presenta temperaturas de alrededor de 20°C. La otra teoría que se maneja es que esté completamente cubierto de hielo.
Se cree que el cuerpo tiene una rotación sincrónica o acoplamiento de marea, esto quiere decir que uno de sus lados siempre se encuentra apuntando a su astro. Como consecuencia de esto, el océano podría estar en la cara que está enfrentada con la estrella y el resto del planeta estaría constituido por hielo.
Este es uno de los exoplanetas más prometedores en el plan para encontrar agua líquida en las afueras del sistema solar. Si las condiciones son aptas, también se cree que podría haber indicios de vida extraterrestre. Estas creencias se refuerzan por la ubicación del exoplaneta en la zona de habitabilidad de su estrella y que también su atmósfera está compuesta por nitrógeno en su mayoría.
“Detectar una atmósfera similar a la de la Tierra en un planeta templado está llevando las capacidades del telescopio Webb al límite. Es factible; solo necesitamos mucho tiempo de observación”, reveló René Doyon, principal investigador del instrumento NIRISS.