Método avalancha vs bola de nieve: cuál es el mejor sistema para pagar deudas en Estados Unidos
Llegar a fin de mes no es una tarea fácil, sobre todo si se tienen ...
Llegar a fin de mes no es una tarea fácil, sobre todo si se tienen deudas que están fuera de control. Existen dos tipos de métodos para poder recuperar el control finanzas y así deshacerte de las deudas. Se trata del método “Avalancha” y el método “Bola de Nieve”.
En qué consiste el método “Avalancha” para saldar deudasEl método “Avalancha” es un sistema que se centra en poder saldar deudas. Este tipo de mecanismo genera, valga la redundancia, un efecto “avalancha” y es una gran forma para deshacerse de las deudas más altas e ir alivianando la carga, a pesar de que puede llevar más tiempo ponerse al día. Se debe evitar que contraer otras deudas innecesarias y mantener la concentración en el objetivo final.
Según recomienda el sitio web La Noticia, se deberían tomar precauciones para evitar contraer una deuda innecesaria. Calcular el presupuesto mensual y llevar un registro detallado de los gastos es una gran forma de evitar gastar más de lo que se tiene. Además, con el fin de tomar más recaudos crear un fondo de emergencia para situaciones imprevistas puede ser de gran utilidad para evitar contraer deudas.
Paso a paso del método “Avalancha”Al enfocar toda la atención en las deudas que tienen las tasas de interés más altas, se podrá reducir el hipotético monto de intereses que se deberá pagar si se deja para último momento.
En primer lugar hay que elaborar una lista con toda la información detallada sobre las deudas: información de pagos, montos totales, pagos mínimos, fechas de vencimiento, etc. Cuando se haya hecho la puesta en conocimiento se debe proceder a realizar una clasificación de las deudas según la tasa de interés más alta.
Después de realizar estos cálculos, se deberá realizar el pago mínimo de todas las deudas (menos la deuda elegida para abonar) para poder identificar cuánto dinero quedó disponible para pagar la deuda que tenga la tasa de interés más alta.
Luego de saldar la totalidad de esta deuda, se deberá utilizar el dinero para pagar la segunda deuda con los intereses más altos, y así con la siguiente, y así sucesivamente hasta poder cancelar la totalidad de lo que se debe.
Método “Bola de Nieve”Por otro lado, el método “Bola de Nieve” funciona de manera inversa. Es decir que se centra en cancelar la deuda más pequeña que se tenga. Cuando esta ya es pagada en su totalidad se debe pasar a la siguiente deuda de menor tamaño, y así sucesivamente de manera ascendente.
De esta manera se genera un efecto de “bola de nieve”, se pagará cada vez a medida que se vaya saldando la deuda.
En resumen, depende de las prioridades y de la cantidad de deudas que haya que pagar. Utilizar el método “Bola de Nieve” puede ser alentador para los deudores, pero mientras tanto se van sumando interés de las deudas con tasas de interés más altas. Mientras que por el otro lado, el método “Avalancha” permite ahorrar algo de dinero al liquidar las deudas con los intereses más altos, pero esta puede demorar más tiempo