Información general

Te sentís cansado a pesar de haber dormido muchas horas: hay una explicación para eso

El olor del café caliente inunda la habitación. Sorbo a sorbo, aquella oscura bebida pretende con todas sus fuerzas llenarlo de energía, ...

El olor del café caliente inunda la habitación. Sorbo a sorbo, aquella oscura bebida pretende con todas sus fuerzas llenarlo de energía, mientras que intentás concentrarte en darlo todo en un nuevo día. Sin embargo, pareciera que la cafeína no actúa en tu cuerpo y en vez de despertarse, siente que los ojos te pesan, la cabeza nublada y el cuerpo sin fuerza. Es como si el cansancio se apoderara de vos.

¿Te llaman desde números desconocidos y después te cuelgan? Hay una explicación

Es entonces cuando hacés un recuento de tu semana y te das cuenta de que no entendés por qué estás así, si te alimentaste bien y sobre todo dormiste lo suficiente como para poder recargar energías. Pero, ¿por qué seguís cansado?

Dormir, pero no descansar

Cuando nos acostamos a dormir, no siempre se tiene la garantía de que por eso podremos descansar. De hecho, muchas veces, a pesar de haber dormido entre 7 y 8 horas, nuestro cuerpo de igual manera se siente como si hubiese corrido una maratón y la mente no es tan eficiente como nos gustaría.

Según la compañía de seguros de salud Bupa, el descanso es cualquier actividad que alivia, calma y regula el sistema nervioso, y puede ser activa o pasiva.

Mostró el antes y después de los arreglos que hizo en la casa de sus padres y causó revuelo

Por su lado, dormir es un proceso inmersivo y complejo que es vital para la salud de todos los tejidos y sistemas del cuerpo. No siempre que se duerme se descansa y no siempre que se descansa la persona debe estar dormida.

Ahora bien, de acuerdo con Antonio del Olmo, psicólogo, terapeuta gestáltico y creador del proceso corporal integrativo, en un artículo publicado por el medio La Vanguardia, existen diversas tensiones recurrentes que provocan cansancio crónico y se manifiestan de distintas formas.

A continuación, te contaremos tres de estas tensiones que pueden afectar tu descanso y, como consecuencia, el rendimiento en sus actividades diarias.

Tensión emocional

El estrés de una situación emocional difícil o bastante intensa puede provocar un fuerte agotamiento en tu cuerpo y mente. Este puede relacionarse con emociones como la tristeza, el miedo y la ira.

Tensión física

A la tensión emocional se le puede sumar la tensión física. De hecho, no solo los esfuerzos físicos pueden generar un gran agotamiento, sino que el estrés emocional también puede tener repercusiones en el estado del cuerpo.

La insólita predicción de la inteligencia artificial sobre cómo será el “matrimonio del futuro”

Esto también podría tener repercusiones en la salud mental de las personas, razón por la cual es importante estar atentos si se vuelve algo crónico.

Tensión sensorial

El acelerado desarrollo de las tecnologías digitales ha despertado en el mundo grandes debates debido al impacto que suele tener en la vida del ser humano. Un ejemplo de ello es el sueño y el descanso, dos elementos que se han visto afectados por la intervención de ciertos dispositivos electrónicos.

Según Olmo, las nuevas tecnologías, el uso de dispositivos en la noche y la contaminación acústica podría afectar los patrones de sueño que en un principio deben lograr que las personas descansen.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/te-sentis-cansado-a-pesar-de-haber-dormido-muchas-horas-hay-una-explicacion-para-eso-nid16062023/

Comentarios
Volver arriba