Trump y Putin volverán a reunirse en Hungría para discutir el fin de la guerra en Ucrania
Donald Trump y Vladimir Putin se volverán a encontrar para discutir el fin de la guerra en Ucrania luego del fracaso de la cumbre en Alaska que se realizó en agosto. Trump y Putin hablaro...
Donald Trump y Vladimir Putin se volverán a encontrar para discutir el fin de la guerra en Ucrania luego del fracaso de la cumbre en Alaska que se realizó en agosto.
Trump y Putin hablaron por teléfono y definieron que la sede de la reunión sea Hungría, gobernadora por un amigo de ambos como Viktor Orban. El húngaro forma parte del esquema de alianzas anti-globalistas y de extrema derecha del trumpismo y supo ser un buen aliado de Moscú, incluso luego de la invasión en Ucrania en 2022 donde siempre propuso un acercamiento en medio de las sanciones de la Unión Europea.
Incluso, fue uno de los principales países de la OTAN en resistir el ingreso de países como Suecia o Finlandia y uno de los detractores en sumar a Ucrania.
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, declaró en los medios oficiales del Kremlin que el encuentro podría celebrarse en el plazo de dos semanas o "más tarde". "Hay un consenso general en que no hay que dejar nada para más adelante", dijo el vocero.
Peskov señaló que "el ministro de Relaciones Exteriores Lavrov, y el secretario de Estado Rubio, comenzarán a trabajar sobre la cuestión", indicó.
Trump presiona a Zelensky para que entregue Crimea y no ingrese a la OTAN
Rusia detalló que la organización de la cumbre se llevará a cabo por etapas y aclaró que "hay muchas cuestiones por resolver, entre ellas la designación de los equipos negociadores".
Por su parte, Trump afirmó que "creo que se logró un gran avance con la conversación telefónica" y calificó la llamada como "muy productiva".
Trump también dijo que, antes de su encuentro con Putin en la capital de Hungría, la próxima semana se celebrará una reunión entre asesores de alto nivel estadounidenses y rusos. "Las reuniones iniciales de Estados Unidos estarán dirigidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, junto con otras personas que se designarán próximamente", agregó.
Luego del llamado, Trump recibió este viernes en la Casa Blanca al ucraniano Volodímir Zelensky, en medio de las negociaciones con Kiev para la compra sistema de misiles de largo alcance Tomahawk. Zelensky presiona para comprarlos pero Estados Unidos dice "no esta seguro" por la reacción que podría generar en Rusia.
"Tengo la obligación de asegurar que estamos completamente abastecidos como país, porque nunca se sabe lo que puede ocurrir en tiempos de guerra y paz", afirmó Trump. En los días previos, había mostrado cierta disposición a la venta de estos misiles -con alcance de 1.600 kilómetros- aunque tras su conversación telefónica con el presidente ruso, Vladímir Putin, el jueves, matizó su postura: "Necesitamos Tomahawks para Estados Unidos también. Tenemos muchos, pero los necesitamos. No podemos agotar los suministros para nuestro país", subrayó el líder republicano.
Zelensky felicitó a Trump por el reciente acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes alcanzado en Gaza y destacó que ahora el mandatario estadounidense tiene "impulso" para detener la guerra en Ucrania. "El presidente Trump ahora tiene una gran oportunidad para terminar esta guerra", señaló Zelensky.
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, sostuvo en la red social X que la mera conversación sobre el suministro de Tomahawks ya ha servido para empujar a Putin a retomar el diálogo. "La conclusión es que necesitamos continuar con pasos firmes. La fuerza puede verdaderamente crear el impulso para la paz", escribió Sybiha.
Trump y Putin se reunieron en Alaska, pero no llegaron a un acuerdo por Ucrania
Trump insiste en poder persuadir a Putin para poner fin al conflicto, es consciente de que el mandatario ruso podría estar buscando prolongar el proceso. "Me han engañado toda la vida por los mejores, y he salido bastante bien", declaró el presidente estadounidense. Añadió: "Creo que soy bastante bueno en esto".
De concretarse la cumbre en Budapest, sería la primera incursión de Putin en territorio de la UE desde principios de 2020 y significaría una victoria rusa ante los esfuerzos occidentales por aislarlo. Es decir que con la llegada de Trump al poder, Putin pisaría suelo estadounidense y europeo luego de tres años de aislamiento.
Viktor Orban.
Fuente: https://www.lapoliticaonline.com/internacionales/undef/