Zago rompió el interbloque con el PRO y se aleja más de Milei: "La van a chocar"
Oscar Zago le comunicó a Martín Menem la ruptura del interbloque del MID con el PRO y anunció, en el mismo acto, la conformación de otro con Coherencia, la bancada de ex libertarios encabezada ...
Oscar Zago le comunicó a Martín Menem la ruptura del interbloque del MID con el PRO y anunció, en el mismo acto, la conformación de otro con Coherencia, la bancada de ex libertarios encabezada por Marcela Pagano.
El ex presidente del bloque libertario se había aliado al macrismo en abril pasado, en medio de las triquiñuelas que tramó Cristian Ritondo para ayudar a Menem a blindar la comisión investigadora por la estafa Libra. Como informó LPO, el diputado amarillo sumó a Zago, Eduardo Falcone y María Cecilia Ibáñez, por un lado, y al monobloquista fueguino Ricardo Garramuño, para trepar a 41 miembros y aportar uno más a la comisión por la criptoestafa.
Ahora, los desarrollistas abandonan su acercamiento al partido que fundó Mauricio Macri. Sólo que ya no está Ibáñez, quien volvió con sus colegas del oficialismo, y quedaron Zago y Falcone para articular con Pagano, Carlos D'Alessandro, Lourdes Arrieta y Gerardo González.
Fuentes del MID explicaron a LPO que siguen siendo fieles al planteo de "ampliar". "Cuando nos fuimos de LLA, propusimos un interbloque pero no quisieron porque creían que ganaban con la camiseta y arrasaban, en las elecciones y en el Congreso", recordaron.
La oposición cuenta los votos para bajar a Menem de la presidencia
Al respecto, consignaron también que los representantes del gobierno "rompieron todo". "Salieron cuartos en Corrientes, con un pésimo candidato, y perdieron por paliza en PBA", sostuvieron.
Zago y Falcone vienen manifestando, además, diferencias con el rumbo económico: "Si no pasan del ajuste a una fase de crecimiento, la van a chocar, y se lo advertimos pero no escuchan".
Pagano, Zago y Arrieta
El interbloque de Zago y Pagano fue bautizado como Desarrollo y Coherencia. En la última sesión de la Cámara Baja, los seis integrantes de esa entente votaron contra los vetos de Milei al aumento presupuestario para universidades y la emergencia pediátrica por el Garrahan.
El ex jefe libertario era uno de los que sonaba como relevo del riojano, cuando la oposición encuentre margen para apartarlo. LPO publicó que ya el año pasado hubo un conato para que terminara al frente de las sesiones.
Los del PRO, por su parte, habían fusionado en abril a la tucumana Paula Omodeo y, con eso, también adicionaban otro integrante. Esa jugada permitía que la cantidad de diputados de la comisión trepara de 24 a 26 y diera ventaja al oficialismo, hasta que UP se subdividió, mandó a Julia Strada y Mónica Macha a sellar un interbloque con sus pares de la izquierda y el número final ascendió a 28.
Sin embargo, el 1° de mayo se fueron de la bancada PRO los santafecinos Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini. Los amarillos habían caído de 37 a 35 bancas a partir de esa fecha.